CABAÑAS EN EL LAGO MÁS PURO DE SUDAMÉRICA:
Lago Lleu Lleu
Para más información visite:
https://www.facebook.com/turismolagolleulleu/?ref=hl
http://www.lagolleulleu.es.tl
Fono contacto: +569 75386730
Email consultas: lleulleu@hotmail.com

Se Arriendan cabañas totalmente equipadas para 6 y 8 personas.
Cabaña para 6 Personas: living, comedor, 3 dormitorios equipados, refrigerador, cocina equipada, baño con agua caliente, T.V Cable, estacionamiento, cama elástica para niños, terraza, a orillas y con vista al lago Lleu Lleu.
Por valores consulte en lleulleu@hotmail.com ó al +569 75386730
Cabaña para 8 Personas: living, comedor, 4 dormitorios equipados, refrigerador, cocina equipada, baño con agua caliente, T.V Cable, estacionamiento, cama elástica para niños, terraza, a orillas y con vista al lago Lleu Lleu.
Por valores consulte en lleulleu@hotmail.com ó al +569 75386730
*Arriendo de Kayaks*
PARA MÁS INFORMACIÓN VISITE NUESTRO NUEVO SITIO EN FACEBOOK:
https://www.facebook.com/turismolagolleulleu/?ref=hl
Consultas para arriendo de cabañas al número móvil 75386730 (Gonzalo Inzunza) ó al número 93332446 - 74719563 (Miriam Contreras).

Mapa de referencia de cómo llegar a Cabañas Lago Lleu Lleu (SECTOR HUILLINCO) Llegada por la localidad de Contulmo.


(VISTA PANORÁMICA DE LAS CABAÑAS)
El Lago Lleu-Lleu, dadas sus condiciones de pureza e inexistencia de elementos contaminantes, posee una rica variedad de peces como Salmón, Trucha y Pejerrey. La pesca deportiva y actividades recreativas como el velerismo y la natación se pueden realizar en cualquiera sus playas.
LAGO LLEU LLEU
El Lago Lleu-Lleu se ubica en plena Cordillera Nahuelbuta a pocos Km. del Océano Pacífico, entre bosques nativos, praderas agrícolas, valles fluviales y campos duanrios. Sus aguas son de las más puras de Latinoamérica y una de las últimas reservas naturales de la región.
El "Área de Desarrollo Indígena" de Lago Lleu-Lleu, que en mapudungun significa "derretirse", se encuentra 190 Km. al sur de la ciudad de Concepción, entre las comunas de Cañete, Contulmo y Tirúa. Al interior de ella se encuentran las comunidades indígenas mapuches Lafkenches que habitan las siguientes localidades: Lleu-Lleu, Carapaillaco, El Malo, Choque, Miquihue, Lorcura, Ranquihue, Paillaco, Tranaquepe, San Ramón, Aillahuampi, Coihueco, Chacras Buenas, Chanquin, Grano de Trigo, Huallepén, Huide, Huillinco, Licauquén, Mahuilque, Melinchique, Pichihuillinco, Rucañanco y Tricauco.

Turismo Deportivo
El Lago Lleu-Lleu, dadas sus condiciones de pureza e inexistencia de elementos contaminantes, posee una rica variedad de peces como Salmón, Trucha y Pejerrey. La pesca deportiva y actividades recreativas como el velerismo y la natación se pueden realizar en cualquiera sus playas.
Ecoturismo
La zona del Lleu-Lleu posee una vegetación propia de la Cordillera de Nahuelbuta, destacando los bosques de Raulí, Avellano, Canelo, Arrayanes, Boldo y bosques foráneos, además de una abundante fauna, lo que permite desarrollar actividades de observación de flora y fauna, fotografía y caminatas.

|